miércoles, 8 de mayo de 2013

Efemérides: 8 de Mayo Día Nacional de la Prevención Sísmica

El INPRES fue creado por Ley 19.616 sancionada y promulgada el 8 de mayo de 1972. Con el propósito de contribuir a formar y mantener la conciencia sísmica en todos los niveles de la población, el Poder Ejecutivo de la Nación, a través del Decreto Nº 3953/73, declaró al 8 de mayo de cada año "Día Nacional de la Prevención Sísmica".
Para que se cumpla el anhelo que encierra esa medida de gobierno, debe aprovecharse la fecha indicada para reflexionar profundamente sobre lo que representa la prevención sísmica, en las zonas expuestas a ese fenómeno, para la vida de sus habitantes y el desarrollo sostenido de su economía.
Sobran, en tal sentido, innumerables ejemplos de terremotos sucedidos en el mundo que han dejado un saldo aterrador de víctimas y desolación.
Aunque todavía no se pueda predecir la ocurrencia de los terremotos a fin de disminuir las víctimas, los conocimientos científicos y tecnológicos disponibles en la actualidad son suficientes para prevenir aquellos efectos desastrosos. Sin embargo, esto será posible si toda la población posee un adecuado grado de conocimiento sobre su comportamiento frente a eventos de esta naturaleza, que le permita actuar con racionalidad.

Efemérides: 8 de Mayo Día Nacional de la Lucha Contra la Violencia Institucional

El martes 21 de abril se aprobó por unanimidad el proyecto de Ley que declara al 8 de mayo como Día Nacional de la Lucha Contra la Violencia Institucional en el aniversario de la masacre de Budge de 1987. El objetivo de la fecha es recordar las violaciones a los derechos humanos cometidas por fuerzas de seguridad y promover la adopción de políticas públicas en materia de seguridad respetuosas de los derechos humanos. La Ley propone la inclusión de la fecha en los calendarios escolares para que se realicen jornadas alusivas que apunten a la concepción democrática de la seguridad respetando los Derechos Humanos. La ley también dispone que se señalicen los lugares donde se han cometido hechos de violencia institucional como forma de repudio y para evocar la memoria colectiva.


El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso sancionaron la Ley Nº 26811 del diputado Leonardo Grosso del Frente para la Victoria y responsable del Movimiento Evita. “Detrás de la construcción semántica ‘violencia institucional’ se acumulan día tras día víctimas de graves violaciones a los derechos humanos ocasionadas por el accionar violento de las fuerzas de seguridad, abusos que van desde detenciones arbitrarias hasta muertes por ‘gatillo fácil’”, explicó el diputado Grosso. La violencia institucional es una de las asignaturas pendientes de la democracia argentina. La falta de respuestas de las políticas de seguridad desarrolladas y los hechos graves de violencia policial en los últimos años pusieron en evidencia la inviabilidad política del modelo de seguridad y las consecuencias de la autogestión de las fuerzas policiales. Según estadísticas de la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional, en los últimos doce años murieron 1.893 personas en hechos de violencia institucional con participación de integrantes de Fuerzas de seguridad. El 49% de estas personas murió por disparos efectuados por policías que estaban en servicio. www.contralaviolencia.com.ar

Efemérides 8 de Mayo Día Internacional de la Cruz Roja

Cruz Roja Argentina, como todas las Sociedades Nacionales que integran nuestro Movimiento Internacional, conmemoran este nuevo aniversario de nuestra Organización, que nació de un compromiso humanitario y altruista.
El 8 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en memoria del nacimiento del impulsor de esta organización, el suizo Henry Dunant, quien en 1859 organizó el primer servicio de voluntarios para asistir a heridos en la guerra, de manera neutral. Así se sembró la primera semilla de los que se convirtió en el movimiento voluntario más grande del mundo.

Este año se celebra el décimo aniversario del Año Internacional de los Voluntarios. De no contar con el apoyo de los 13 millones de voluntarios activos, el Movimiento no sería capaz de asistir a las 150 millones de personas que cada año necesitan de nuestra ayuda. El valor social de la contribución que realizan los voluntarios es incalculable y su incidencia, aún más trascendental.

En los últimos eventos acontecidos en Haití, Pakistán, Libia, Siria, Egipto, Japón, mientras el mundo entero observaba la evolución de las crisis humanitarias que se desataron en estos países, los voluntarios de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja figuraban entre los primeros grupos en responder. Trátese de atender a los enfermos y los heridos o de brindar primeros auxilios y abastecer de agua y alimentos a los más necesitados, nuestros voluntarios han concedido prioridad al bienestar de la comunidad desde hace más de ciento cincuenta años.

Asimismo, cabe recordar que los voluntarios no solo intervienen en casos de emergencia. Día a día trabajan silenciosamente en el mundo entero y promueven una actitud solidaria en las comunidades, a menudo a costa de grandes sacrificios personales.

Cruz Roja Argentina, a los efectos de dar cumplimiento a su misión: “contribuir a mejorar la vida de las personas, en especial aquellas que se encuentren en situación de vulnerabilidad”, desarrolla diferentes programas y proyectos que tienden a fortalecer las capacidades de las comunidades en las cuales trabaja, y lograr de esta forma, que sean ellas mismas las promotoras de su propio desarrollo.

Con 63 Filiales en todo el país, nuestra Sociedad Nacional lleva adelante diversas líneas de trabajo vinculadas a reducción de riesgo, VIH-Sida, primeros auxilios, salud comunitaria o enfermedades prevalentes, etc., logrando una amplia cobertura territorial.

Cruz Roja Argentina se une al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en su llamamiento mundial a la campaña lanzada este año: ¡ENCUENTRA AL VOLUNTARIO EN TU INTERIOR!, lema que refiere al camino que cada uno toma para convertirse en voluntario, basándose en el deseo individual de hacer el bien.

En el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, rendimos tributo a todos los voluntarios por las invaluables acciones que desarrollan continuamente.