viernes, 3 de mayo de 2013

Efemérides: 3 de mayo

Juan Gelman 

Autor: Encuentro
El 3 de mayo de 1930, nació en la Ciudad de Buenos Aires el escritor argentino Juan Gelman. Ferviente defensor de sus ideales, eligió la poesía como una forma de militancia.
“Hoy que estoy tan alegra, qué me dicen…”
El poema integra las páginas del libro Violín y otras cuestiones, publicado por primera vez en 1956.
 http://www.encuentro.gob.ar/

DECÁLOGO PARA EL USO DIDÁCTICO DE LAS TIC EN EL AULA


Propuesta para debate elaborada por M. Area, marzo 2007 disponible en http://ordenadoresenelaula.blogspot.com


1. Lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico. Por ello, un docente cuando planifique el uso de las TIC siempre debe tener en mente qué es lo que van a aprender los alumnos y en qué medida la tecnología sirve para mejorar la calidad del proceso de enseñanza que se desarrolla en el aula.

2. Un profesor o profesora debe ser consciente de que las TIC no tienen efectos mágicos sobre el aprendizaje ni generan automáticamente innovación educativa. El mero hecho de usar ordenadores en la enseñanza no implica ser mejor ni peor profesor ni que sus alumnos incrementen su motivación, su rendimiento o su interés por el aprendizaje.

3. Es el método o estrategia didáctica junto con las actividades planificadas las que promueven un tipo u otro de aprendizaje. Con un método de enseñanza expositivo, las TIC refuerzan el aprendizaje por recepción. Con un método de enseñanza constructivista, las TIC facilitan un proceso de aprendizaje por descubrimiento.

4. Se deben utilizar las TIC de forma que el alumnado aprenda “haciendo cosas” con la tecnología. Es decir, debemos organizar en el aula experiencias de trabajo para que el alumnado desarrolle tareas con las TIC de naturaleza diversa como pueden ser el buscar datos, manipular objetos digitales, crear información en distintos formatos, comunicarse con otras personas, oir música, ver videos, resolver problemas, realizar debates virtuales, leer documentos, contestar cuestionarios, trabajar en equipo, etc.

5. Las TIC deben utilizarse tanto como recursos de apoyo para el aprendizaje académico de las distintas materias curriculares (matemáticas, lengua, historia, etc.) como para la adquisición y desarrollo de competencias específicas en la tecnología digital e información.

6. Las TIC pueden ser utilizadas tanto como herramientas para la búsqueda, consulta y elaboración de información como para relacionarse y comunicarse con otras personas. Es decir, debemos propiciar que el alumnado desarrolle con las TIC tareas tanto de naturaleza intelectual como social.

7. Las TIC deben ser utilizadas tanto para el trabajo individual de cada alumno como para el desarrollo de procesos de aprendizaje colaborativo entre grupos de alumnos tanto presencial como virtualmente.

8. Cuando se planifica una lección, unidad didáctica, proyecto o actividad con TIC debe hacerse explícito no sólo el objetivo y contenido de aprendizaje curricular, sino también el tipo de competencia o habilidad tecnológica/informacional que se promueve en el alumnado.

9. Cuando llevemos al alumnado al aula de informática debe evitarse la improvisación. Es muy importante tener planificados el tiempo, las tareas o actividades, los agrupamientos de los estudiantes, el proceso de trabajo.

10. Usar las TIC no debe considerarse ni planificarse como una acción ajena o paralela al proceso de enseñanza habitual. Es decir, las actividades de utilización de los ordenadores tienen que estar integradas y ser coherentes con los objetivos y contenidos curriculares que se están enseñando.

¿Qué opinan de este decálogo? ¿Sobra algún principio? ¿Faltan otros relevantes? ¿Son redundantes? ME GUSTARÍA CONOCER SUS APORTACIONES Y COMENTARIOS

18 de Mayo: Día de la Escarapela

Poesías

La Escarapela Nacional

¡Salve, luminosa escarapela de la patria..! Azul celeste como la inmortalidad de tu destino y blanca como la pureza de tu gloria inmaculada. Síntesis del cielo en día de bonanza, eres imán de unión y fraternidad para todos los argentinos y extranjeros que te aclaman condecoración de los hombres libres. Símbolo de soberanía, emblema de esperanza y signo de igualdad, eres la brújula que nos guía en la jornada, para el triunfo de la paz y la concordia. De ahí que te llevemos en el corazón -¡oh, relicario de la sangre heroica!- al compás de sus latidos de amor y lealtad. Flor de milagro, entretejen tu armoniosa unidad las fibras de tu cinta azul celeste y blanca. Como estrella de honor, te lucimos en el pecho y heraldos de auténtica argentinidad, sabremos honrar tus prestigios de insignia sagrada con la ofrenda de una vida ejemplar, de orden de trabajo y de justicia. ¡Salve, luminosa escarapela de la Patria!

(Julio Picarez)


 Mi traje de gala Hoy me he vestido de gala
sobre el blanco delantal,
una hermosa escarapela,
mi madre ha prendido ya.


Hoy hay fiesta en la montaña,
en el valle, en la ciudad;
mi escuela está engalanada
en el patio principal;
hay un cielo de banderas,
que encela al cielo real;
y lo mismo que en aquel
un coro de ángeles hay,
que entonarán la sagrada
y bella canción nacional.


Hoy me he vestido de gala
sobre le blanco delantal,
brillará como una estrella,
¡La divisa nacional!

(Amanda Rega Molina)
La Escarapela
Esta cinta es celeste
y aquella blanca,
cuando las dos van juntas
nombran la Patria.

(Campos-Menghi)


Copla a la Escarapela

Yo le dije a una paloma
del palomar de la escuela
"Quisiera una flor del cielo",
y trajo una escarapela.

(Miguel A. Gomez)


Mi Escarapela

Cinta celeste y blanca
distintivo de mi Nación.
Prendida en mi pecho
alegra  mi corazón.

(L. C.)

La Escarapela
(Canción Patriótica)
Plaza Victoria,
en tu recinto

nació la rosa

del año diez

Tus jardineros

French y Berutti,

en sus sombreros

la hicieron ver.


La escarapela,

la escarapela,

la escarapela

del año diez,

hoy ha crecido,

hoy es inmensa,

hoy de mi Patria,

bandera es.


Celeste y blanca,
la más hermosa,

nació la rosa

que Mayo dio.

Luce en el ala

de los sombreros,

luce del lado del corazón.
La escarapela,
la escarapela
la escarapela

del año diez,

hoy ha crecido,

hoy es inmensa,

hoy de mi Patria,

bandera es.



Todos lo años
retorna en Mayo

como un milagro

de nuestro amor

y nos recuerda

la Patria hermosa

y nos evoca la tradición.


La escarapela,
la escarapela,

la escarapela

del año diez,

hoy ha crecido,

hoy es inmensa,

hoy de mi Patria

bandera es.

(Micaela y Rodolfo Sastre)